Premios a la iniciativa emprendedora

  • Premio "Emprendemos. Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela" (2024): Otorgado por la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) y el Grupo Cooperativo Cajamar, el colegio fue galardonado en la modalidad A por su proyecto "Distella". Este proyecto, dotado con 2.000 euros, se centra en mejorar la calidad de vida de personas con dificultades alimentarias mediante una botella con depósito, medidor-dosificador para espesantes y batidora, facilitando la correcta ingesta de alimentos y bebidas en cualquier lugar.

 Ver publicación

 

  • Premio "Emprendemos. Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela" (2023): En la edición anterior, el Colegio Valle del Miro también fue reconocido en la modalidad de mejor iniciativa emprendedora por su proyecto "Cooperativa Tireco". Este proyecto se enfocaba en la recuperación de neumáticos usados para convertirlos en muebles y elementos decorativos, contribuyendo a la concienciación sobre el impacto medioambiental de estos residuos. El premio estaba dotado con 2.000 euros.

 Ver publicación

 

  • Premio "Emprendemos. Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela" (2020): En la tercera edición de este concurso, el Colegio Valle del Miro obtuvo el primer premio a la mejor iniciativa emprendedora en la modalidad "Creación de un proyecto empresarial" con el proyecto "Waste Stop". Este proyecto planteaba la creación de una empresa cooperativa dedicada a la colocación y mantenimiento de redes de drenaje en tuberías generales de desagüe para evitar que residuos, como plásticos y basuras, lleguen a cuerpos de agua, reduciendo así la contaminación y manifestando un compromiso con el medioambiente.

 Ver publicación

 


Premios a la Excelencia Académica

  • Premios Ciudad de Valdemoro a la Excelencia Académica (2016): Erica Marcos Yusta, alumna del Colegio Valle del Miro, fue galardonada por tener uno de los mejores expedientes académicos en el curso 2015-2016. Este reconocimiento, otorgado por el Ayuntamiento de Valdemoro, destaca el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

 Ver publicación

 


Participación en congresos, ponencias y otros

  • IV Jornada "Las Cooperativas de Enseñanza y su papel en la Agenda 2030" (2022): El Colegio Valle del Miro participó en esta jornada, que tuvo lugar en el Senado de España. El evento se centró en reforzar e impulsar el papel de las cooperativas de enseñanza en la implementación de la Agenda 2030 y su proyección en la sociedad española.

 Ver publicación

 

  • VI Congreso Internacional de Educación y Ciencia en Setúbal, Portugal (2024): El Colegio Valle del Miro fue invitado a este congreso, donde compartió sus metodologías innovadoras y experiencias educativas.

 Ver publicación

 


Reconocimientos recibidos

  • Sello "Colegios ODS Cooperativos": En 2023, la UECoE reconoció al Colegio Valle del Miro con este sello por su calidad, valor educativo, originalidad y sostenibilidad social y económica en el avance de los ODS de la Agenda 2030.

 Ver publicación

 


Iniciativas destacadas del Colegio Valle del Miro

  • Integración de los ODS en el Currículo: El colegio ha incorporado los principios y objetivos de la Agenda 2030 en todos los aspectos de su comunidad escolar, educando a los alumnos sobre la importancia de la igualdad de género, la conservación del medio ambiente y el acceso a una educación de calidad.

 Ver publicación

 


Participación en ferias de ciencia

  • Feria de la Ciencia de Valdemoro (2023): Estudiantes de Educación Secundaria del Colegio Valle del Miro presentaron proyectos innovadores en áreas como la robótica y la sostenibilidad, obteniendo reconocimientos por su creatividad y rigor científico.Estas participaciones reflejan el compromiso del Colegio Valle del Miro con la educación científica y tecnológica, fomentando en sus alumnos el interés por la investigación y la innovación desde edades tempranas.

 


Publicaciones y recursos educativos

  • Blogs Educativos: Varios profesores del colegio han creado blogs para compartir experiencias y recursos educativos. Por ejemplo, el blog "Dreaming" está dedicado a la asignatura de Plástica en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También otros como los de David Pérez.

 Ver publicación

 

  • Páginas Web de Proyectos:  Los docentes han desarrollado páginas web enfocadas en la gamificación y metodologías activas. Por ejemplo, la profesora Patricia Mellado ha creado las páginas "Un Viaje Espacial" y "Surcando los Mares", que utilizan el aprendizaje basado en juegos para enseñar contenidos de matemáticas y lengua. También otros como los de Javier Andrés, José Luis Rodríguez, Andrea Cristóbal, Ángel Perea, Antonio Ledesma o Elena Orejudo entre otros.

 Ver publicación

 

  • Canales de YouTube: Algunos profesores han establecido canales de YouTube para complementar la enseñanza. Por ejemplo, el canal de Javier Andrés Ruiz se centra en juegos de magia como herramienta educativa. También los de Ángel Perea, Miguel Álvaro, Beatriz Cánovas o el Canal Virtual del Colegio.

 Ver publicación


Equipo Docente de Valle del Miro

Profesor: Miguel Ángel Blanca


Publicación: Papeles Europeos Revista nº 4

Año: 2011

Breve Descripción o enlace: Papeles Europeos revista SEPIE

 Ver Publicación


Publicación: Revista Magisterio

Año: 2011

Breve Descripción o enlace: Revista Magisterio

Profesora: Raquel Martínez García


Premio a la excelencia e innovación educativa (5ª convocatoria).

En el año 2018 recibí un accésit en la categoría de 3-6 años tras participar en el concurso Premio a la Excelencia e Innovación Educativa organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WACE). La experiencia presentada se llamaba: Nuestra Nave Estelar.

Era una experiencia gamificadora realizada con alumnos de 5 años en relación con el espacio. Un alienígena en su viaje por el espacio nos mandaba retos que los alumnos tenían que resolver en la nave estelar que habíamos construido en nuestra aula con una mesa de luz. Las actividades que nos planteaba en cada reto englobaban los contenidos de las Unidades Didácticas que estábamos trabajando en el aula.

 Ver Certificado del Premio

Profesora: Elena Hidalgo Romero


Descripción: Creación junto con los alumnos de 5 años de un cuento en formato digital cuyo protagonista es SuperUjui (El bolígrafo de Un Juguete Una Ilusión) y su lucha contra la desigualdad. Participaron más de 1.200 niños y niñas de toda España y para la selección de los ganadores se contó con un jurado integrado por representantes de RTVE, la Fundación Crecer Jugando y la campaña ‘Un Juguete, Una Ilusión’, quienes tuvieron en cuenta la originalidad y creatividad de los cuentos, además se pudo votar  online a través de la web www.rtve.es.

El enlace al cuento “Súper Ujui contra la Desigualdad” es: Súper Ujui contra la Desigualdad

Profesora: Mar Beamud


Valle del Miro ha ganado por segundo año el Primer Premio Nacional a l Emprendimiento en la escuela concedido por UeCOE y Cajamar. Todo ello gracias al esfuerzo del equipo de empresa, en especial a las alumnas y a su profesora Mar Beamud.

Profesor: Javier Ruiz


Coautor del libro "EDU-GAMERS Recursos videolúdicos para una sociedad educadora."

Año: 2022

Enlace al libro: Libro EDU-GAMERS Recursos videolúdicos para una sociedad educadora.

Profesora: Lourdes Vara Nieto


Finalista del concurso “Experiencias significativas que fomentan el desarrollo de la EDUCACIÓN EMOCIONAL en el aula de educación infantil”, en la categoría de 3-6 años.

Experiencia que la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), con el patrocinio de HERMEX IBÉRICA, fue la encargada de convocar dicho concurso, con motivo de dar a conocer las experiencias más innovadoras y creativas realizadas en las aulas.

 Ver Certificado del Premio

Profesora: Carmen Medina Ramos


Ganadora del Primer Premio del Concurso Nacional de AMEI WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles) “Experiencias significativas: Psicomotricidad en el aula de Infantil” en la categoría de 3-6 años con la experiencia titulada "Moviéndonos en el Espacio"

Profesora Carmen Medina Ramos

 Ver Certificado del Premio

 

Autora del artículo ‘La magia de la lectura en Educación Infantil’ publicado por la revista del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid en su apartado de Buenas Prácticas.

 

 Ver publicación

 

Profesora: Laura Fernández


Invitada al 7º Encuentro de Centros Innovadores en Madrid para hablar de las TICS con las matemáticas manipulativas.

Explicó que en Valle del Miro trabajamos con distintas herramientas tecnológicas, estas herramientas nos permiten crear distintos ambientes de aprendizaje enriquecidos ,y así, los alumnos lo adquieren de forma más innata y experimental. Manipulando con distintos materiales, regletas, policubos, geoplano... Los alumnos consiguen un razonamiento lógico que les permite comprender las matemáticas de una forma competencial a través de actividades lúdicas, lo que conlleva a una motivación e interés mayor.

Aquí se puede ver cómo fue dicho encuentro y lo que se expuso (Click en este enlace).

Profesora Laura Fernández

Profesora: Natalia Baena


Nuestra profesora Natalia Baena ha participado:

En el 6º encuentro de Centro Innovadores en Madrid (octubre, 2022).

En el Congreso Internacional de Aplicación y Tecnologías Emergentes (noviembre, 2022).

En el SIMO de Educación participando en la ponencia de Valle del Miro como centro reconocido como Apple Distinguished School (noviembre, 2022).

 

 

Profesor: Javier Andrés


2016 V Encuentro de buenas prácticas CITA 2016. Ponencia "Democracia en el colegio".

Enlace al vídeo de la ponencia.

Enlace al Proyecto.

2018 JGA Pildora magia.

2019 JGA Tallerista: Aprendiendo con magia.

2021 Ponente: Congreso pluma y arroba "Soluciones educativas al covid 19".

Enlace a la presentación.

2021 Ponente: 59º congreso de centros innovadores. "Educamagia: Magia en el aula.". Enlace al congreso.

2022 Charla on line en UCLM para alumnos de 2º Magisterio.

Profesora Carolina Álvarez


Primer Premio (2018) de la Fundación El Mundo del Superdotado a la excelencia educativa: El proyecto "GUENETIKOS 3.0", presentado por la profesora Carolina Álvarez Pumares del Colegio Valle del Miro, obtuvo el primer premio en la categoría A, destinada a proyectos realizados con alumnos superdotados y de altas capacidades. Este galardón fue entregado durante el VI Congreso de Superdotación y Altas Capacidades, celebrado en octubre de 2018 en CaixaForum, Madrid.

 Ver publicación

 

Mejor Experiencia de Gamificación (2018): El proyecto "Operación Beijerinck", creado por las docentes Beatriz Cánovas y Carolina Álvarez del Colegio Valle del Miro, fue galardonado en los premios a la innovación educativa SIMO Educación 2018 en la categoría de Mejor Experiencia de Gamificación.

 Ver publicación

 

Profesora Patricia Mellado


Ha participado en diversas iniciativas relacionadas con la gamificación educativa. A continuación, se destacan algunas de sus contribuciones:

Entrevistas y Participaciones:

  • Entrevista sobre Gamificación Educativa: Patricia Mellado fue entrevistada para el portal "Gamificación Educativa", donde compartió detalles sobre su proyecto "Agentes de S.H.I.E.L.D.", una iniciativa de gamificación implementada en su aula.

 Ver publicación

 

  • Participación en la II Jornada de Juego, Gamificación y Aprendizaje (JGA): Durante este evento, Patricia Mellado fue entrevistada por "La Mazmorra de Pacheco", donde compartió sus experiencias y perspectivas sobre la gamificación en el ámbito educativo.

 Ver publicación

 

Profesora Emma Scannell


Participó en el XV Congreso de Bilingüismo de UCETAM (21 y 22 de abril de 2021)con su ponencia llamada "Es divertido leer y escribir en inglés. Reading and writing in English isfun.". Durante ella explicó cómo el Colegio Valle del Miro ha incorporado el método JollyPhonics en la educación primaria para fomentar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas en inglés de los alumnos.

 Ver publicación

 


ALUMNADO

Reconocimientos en competiciones educativas

  • MadridSkills 2018: Sergio, alumno de Desarrollo Web del Colegio Valle del Miro, obtuvo el primer lugar en esta competencia regional de formación profesional, demostrando habilidades sobresalientes en su área de estudio.

 Ver publicación

 

  • Concurso de Deletreo en Inglés (SpellingBee): El Colegio Valle del Miro participa en concursos de deletreo en inglés, conocidos como "SpellingBee", organizados por Amco Iberia. Estos concursos promueven el aprendizaje del inglés y la excelencia ortográfica entre los alumnos. Aunque no se dispone de información específica sobre ganadores del colegio en estas competencias, su participación refleja el compromiso con el desarrollo de competencias lingüísticas en sus estudiantes.


OTROS

Concurso de Cómics

  • XXXV Semana del Libro de Valdemoro (2022): Eva Escobar, alumna del Colegio Valle del Miro, fue premiada en el Concurso de Cómics organizado por el Ayuntamiento de Valdemoro. Esta tercera edición rindió homenaje al mítico personaje de cómic Mafalda.

 Ver publicación

 

Concurso Medioambiental

  • "¿Cómo cuidas tú el medio ambiente?" (2009): Alumnos del Colegio Valle del Miro ganaron este concurso organizado por Disney Fairies, destacando por su compromiso con el cuidado del entorno.

 Ver publicación

 

Concurso Literario Interno

  • IV Concurso Literario Valle del Miro (2024): El colegio organiza anualmente este certamenpara celebrar el Día del Libro, fomentando la creatividad literaria entre sus estudiantes. En su cuarta edición, se invitó a todos los alumnos a participar, consolidándose como una tradición en la institución.

 Ver publicación

 

Concurso de Dibujo Interno

  • En febrero de 2023, el Colegio Valle del Miro organizó un concurso de dibujo en el que participaron cerca de 700 alumnos de Educación Primaria. El objetivo era diseñar ilustraciones que serían plasmadas en tazas destinadas a residentes de una residencia de ancianos, como gesto de cariño y solidaridad. Esta iniciativa fomentó la creatividad de los estudiantes y fortaleció los lazos intergeneracionales, llevando alegría a los mayores a través del arte infantil.

 

Acción Social y Solidaria

  • Además, el colegio agradeció a DomusVI y a la Residencia de Ancianos Nuestra Señora del Rosario de Valdemoro por su colaboración en este proyecto, lo que sugiere que estas instituciones estuvieron involucradas en la recepción de las tazas decoradas. Esta actividad refleja el compromiso del Colegio Valle del Miro con la educación en valores y la participación en iniciativas que benefician a la comunidad.

 Ver publicación

 

Privacidad y Política de Cookies