vdm experience colegio bilingue valle del miro valdemoro

 

En un mundo que evoluciona rápidamente, el espíritu crítico, la manipulación y la integración de la programación en el entorno educativo se ha convertido en una necesidad imperativa. Desde las aulas de Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la programación ofrece un vehículo para desarrollar habilidades esenciales en los alumnos.

La programación en la escuela no es simplemente un conjunto de habilidades, sino una herramienta que potencia el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la lógica matemática y la creatividad desde una edad temprana. En nuestras aulas, no solo enseñamos código; creamos mentes capaces de imaginar, analizar y crear soluciones innovadoras para los problemas presentes y futuros.

Desde los primeros años, introducimos a los estudiantes a través de experiencias vivenciales y juegos que fomentan la lógica y el pensamiento secuencial. A medida que avanzan en la Educación Primaria, se aventuran en proyectos de programación visual, construyendo las bases para comprender la estructura y la lógica detrás del código.

No solo estamos enseñando a los alumnos a programar; estamos cultivando la próxima generación de pensadores críticos, innovadores y líderes que estarán preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.

El pensamiento computacional no comienza en una pantalla. Para comprenderlo mejor, primero deben jugar, experimentar y construir en la realidad.

Al jugar con construcciones, un niño está desarrollando habilidades de programación. Aprende a planificar, estructurar secuencias, resolver problemas y optimizar diseños... justo como lo hace un programador. Esto les va preparando para la robótica y la programación.

 

 

Educación Infantil: 

Objetivo Principal: Introducir conceptos básicos a través de experiencias lúdicas y vivenciales.

Juegos de Lógica: Actividades sencillas para desarrollar la lógica y el pensamiento secuencial. Ejemplos que incluyen rompecabezas, juegos de memoria y actividades de clasificación.

Programación: Uso de materiales tangibles como bloques de colores para representar pasos y secuencias. Los niños pueden "programar" a sus compañeros para realizar acciones específicas, fomentando la comprensión de la secuencia de instrucciones y los códigos.

Historias: Crear historias utilizando imágenes o tarjetas donde los niños decidan el desarrollo de la trama. Esto les permite entender la lógica de causa y efecto y secuenciación.

 

Educación Primaria: 

El objetivo de la Robótica y la Programación en Educación Primaria es fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas a través del aprendizaje práctico. Algunos objetivos específicos incluyen:

  1. Desarrollar el pensamiento computacional: Enseñar a los niños a descomponer problemas en partes más pequeñas y encontrar soluciones paso a paso.

  2. Fomentar la creatividad: Incentivar el diseño y la construcción de proyectos propios.

  3. Mejorar el trabajo en equipo: Promover la colaboración en la resolución de retos y proyectos.

  4. Introducir conceptos básicos de programación: Utilizar lenguajes visuales como Scratch para enseñar secuencias, bucles y condicionales.

  5. Estimular la curiosidad y la innovación: Motivar a los estudiantes a explorar nuevas tecnologías.

  6. Desarrollar habilidades en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas): Relacionar la robótica con conceptos matemáticos y científicos.

  7. Preparar para el futuro: Brindar herramientas tecnológicas útiles para su vida académica y profesional.

 

Privacidad y Política de Cookies